¿Cómo debes asegurar tu bar correctamente?

    ¿Cómo debes asegurar tu bar correctamente?

    Siempre que se quiera abrir un bar, es imprescindible conocer previamente cuáles son los seguros con los que tendrá que contar, conociendo además las coberturas que necesita cada uno de ellos para proteger al negocio, a los clientes y al empresario. El empresario deberá estar cubierto en el caso de posibles reclamaciones efectuadas por sus clientes, protegiéndolos en este caso, pues de lo contrario, se deberá responder con el patrimonio propio; así como ante posibles siniestros acaecidos en el local.

    La necesidad de contar con seguros será independiente de si se trata de un pequeño bar o de un importante restaurante, siendo el más habitual contratar el seguro multirriesgo, que ofrece garantías para asegurar tanto el patrimonio del empresario, la maquinaria, el local y todos los elementos que hacen funcionar el negocio; sin embargo, no es el único seguro existente.

    A lo largo de este post expondremos tanto los seguros imprescindibles como las coberturas que ofrece cada una.

    Seguro multirriesgo

    Este seguro, que es el más habitual a la hora de abrir un negocio como es un bar o cualquier otro del sector de la hostelería y como hemos mencionado, su objetivo principal el asegurar el patrimonio tanto del empresario o dueño del local como el local en sí.

    Este seguro divide su cobertura en continente, haciendo referencia al local mismo; y en contenido, refiriéndose al mobiliario, utensilios y demás elementos que se puedan encontrar en el local. Los negocios que sean alquilados solo necesitarán el seguro multirriesgo que asegure en contenido.

    Seguro de Responsabilidad Civil



    Este seguro, que es el más relevante, cubre tanto al negocio como al patrimonio del empresario frente a los posibles daños causados a terceros, reparando el daño acaecido. En definitiva, además de cubrir los siniestros que ocurran en el local, cubren los errores del personal del bar durante el ejercicio de su actividad profesional. Este seguro ofrece varias modalidades:

    • Responsabilidad civil de explotación del bar, en el que se incluyen los daños causados al material existente en el local como los daños personales.
    • Responsabilidad civil patronal, ofreciendo cobertura tanto para el empresario como para su negocio en el caso los empleados sufran algún accidente.
    • Responsabilidad civil de producto, cubriendo frente a los productos que hayan sido elaborados en el propio local y los daños que puedan provocar tales como intoxicaciones.
    • Defensa jurídica, ofreciendo asesoramiento por parte de expertos en relación con reclamaciones de terceros.
    • Responsabilidad civil del inmueble, que cubre los daños producidos por el ejercicio de la actividad profesional en el local.

    Seguro de Convenio Colectivo

    Es un seguro con el que obligatoriamente tendrán que contar todos los locales del sector de la hostelería y tiene por objetivo cubrir todos los daños causados como consecuencia de accidentes producidos en el ámbito laboral de los trabajadores, que podrían causar incapacidad, bien temporal o bien permanente, o incluso la muerte. Es decir, cubre los accidentes de trabajo.

    Este tipo de seguro depende de la Comunidad Autónoma en el que esté establecido el local, así como la antigüedad del trabajador que deba ser indemnizado, el capital asegurado o el porcentaje que se deba abonar cuando concurra un accidente, según lo dispuesto en el Convenio Colectivo correspondiente.

    Este tipo de seguro es obligatorio, como ya hemos dicho, y la inexistencia del mismo puede suponer multas de hasta 10.000 euros.

    Las coberturas que debe incluir nuestro seguro

    Cuando empezamos a desarrollar una actividad profesional del sector de la hostelería, antes de contratar un seguro, debemos tener en cuenta cuáles son las coberturas que cada uno de ellos ofrece, como ya hemos mencionado, para cerciorarnos de que cubre cualquier posible imprevisto que nos pueda surgir. Entre los más destacados podemos encontrar:

    • Daños por agua: son unos de los siniestros más frecuentes que podemos encontrar en nuestro local. Supone una tranquilidad en cada de que se produzca cualquier posible deterioro como consecuencia de daños en tuberías, escapes de agua o cualquier otro daño como consecuencia del agua. Es necesario atender bien a todo lo que cubre al respecto, pues existen determinados supuestos que no suelen incluirse en esta cobertura.
    • Incendios: con este seguro se cubren los daños producidos como consecuencia de un incendio en el local que pueda dañar tanto la estructura del mismo como el mobiliario y demás elementos existentes en él. No todas las compañías aseguradoras cobren lo mismo, habrá quienes cubran únicamente los daños del local, y otras que incluyan en la cobertura los daños producidos en el mobiliario y demás.
    • Explosión y caída de rayos, así como fenómenos naturales: cubren los daños acaecidos como consecuencia de la caída de un rayo sobre el local o como consecuencia de fenómenos naturales tales como inundaciones, nevadas extremas, entre otros.
    • Daños eléctricos: la compañía aseguradora se encargará de reparar los daños que se ocasionen en la instalación eléctrica.
    • Daños en productos congelados: esta cobertura puede resultar interesante en negocio del sector de la hostelería. Cubrirá el deterioro de los alimentos como consecuencia de problemas o roturas en los frigoríficos o congeladores.
    • Robos: puede resultar habitual que los locales sean susceptibles de robo o hurto, siendo por ello importante tener esta cobertura presente en la póliza y, además, tener en cuenta las condiciones establecidas al respecto en la misma. Lo común será que cubra los daños como consecuencia de un robo en el local, así como las pérdidas sufridas a consecuencia del mismo.
    • Expoliación: en caso de que algún trabajador del local sufriera un atraco, estaría cubierto el daño causado.
    • Accidentes: uno de los principales seguros es el de accidentes, pues es muy habitual poder sufrir un accidente en horas de trabajo realizando la propia actividad. En el caso de que esto se produjese, con este seguro estaría cubierto el daño económico que pudiera derivarse como consecuencia del pago de la indemnización que le correspondiera; así como en caso de fallecimiento de algún trabajador o la invalidez de los mismos.

    El precio de los seguros a la hora de abrir un bar

    El precio de cada seguro dependerá de numerosas cuestiones, pues no será el mismo según se trate de un local pequeño o grande, si es un bar o un restaurante, así como si es de ocio nocturno o diurno.

    El aforo

    El aforo, o lo que es lo mismo, la capacidad del bar hará que el precio del seguro dependa en cada caso. Además, todos los bares están obligados con base a su aforo a asurar un capital mínimo en la póliza en la que se instrumente el contrato de seguro, tal y como se establece en la Ley. También el precio, sobre esta cuestión, dependerá de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos.

    Por ejemplo, en el caso de Madrid, si el aforo es igual o inferior a cincuenta personas, el capital mínimo será de 42.000 euros, mientras que en Andalucía será de 225.000 euros. Sin embargo, si el aforo es de hasta un máximo de 1.500 personas, el capital mínimo será de 720.000 euros en el caso de Madrid, mientras que en Barcelona será de más de un millón de euros.

    Otros factores a tener en cuenta

    El número de empleados contratados para desarrollar la actividad también hará que dependa el precio del seguro, por ejemplo, si se cuenta con dos empleados, el seguro podría oscilar entre los 650 euros y los 1.400 euros anuales; sin embargo, cuantos más empleados tengamos, mayor será el precio del seguro.

    Si se cuenta con cocina industrial o no hará que dependa también el precio del seguro, pues los riesgos si el bar incluye cocina o si se trata de un restaurante se presumen que serán mayores que en el caso de no tener.

    Es habitual tener terraza en la mayoría de los bares, cuestión que incrementa el precio del seguro también pues se considera que aumenta el riesgo al que se está expuesto.

    La cantidad de material que se contenga en el interior también hará depender el precio, pues cuanto más mobiliario y elementos dentro del mismo, mayor se considera el riesgo.

    La ubicación también es una cuestión a tener en cuenta, pues como hemos visto en el caso del aforo, el precio depende de la Comunidad Autónoma en la que desarrollemos la actividad, y, dentro de la propia ciudad, dependería también incluso del barrio, dependiendo del índice de criminalidad en cada uno de ellos, si se encuentra situado en el interior de un centro comercial, dependiendo también de la densidad de población y de la valoración, en general, que se dé a la ubicación en cuestión.

    Otros elementos a tener en cuenta a la hora de calcular el precio del seguro serían las coberturas contratadas, las medidas de protección y las propias condiciones del local.

    Es importante antes de contratar un seguro para un bar, cuál es el más adecuado a cada caso concreto y para ello habrá que estudiar las distintas opciones existentes. Siendo el primer local que una persona abre, es muy difícil conocer a la perfección cuál es y es por eso muy importante la figura del asesor en estos supuestos, pues contar con un profesional para que te guíe al respecto es muy importante e incluso ventajoso. Es habitual que no se contraten los seguros adecuados o que no se cuente con la figura del asesor, suponiendo en muchos casos el cierre los locales.

    Los seguros dependerán del tipo de bar o negocio, atendiendo a la zona en la que estén situados o el tipo de clientela, pudiendo incluso influir quién sea el propietario del local. Son otras de las cuestiones a tener en cuenta a la hora de contratar los seguros y las coberturas que los mismos ofrezcan para nuestro negocio.

    bernat navacerrada torras
    bernie

    Autor y propietario del portal de anuncios de maquinaria de hostelería MHO, amante de la gastronomía y del mundo de la hostelería. Aunque soy diplomado en Empresariales, donde he aprendido más sobre negocios, ha sido vendiendo maquinaria de hostelería durante más de 8 años. He asistido al postgrado de Seguridad Alimentaria por la UAB, como también he realizado varios cursos de cocinero, entre ellos la formación intensiva de Cocinero en la Escuela de Hostelería Hofmann.

    Top