Mobiliario para terrazas: las claves para elegir los mejores materiales
La elección del mobiliario de terraza para un negocio de hostelería es una cuestión que hay que pensar con detenimiento antes de lanzarnos a elegir por pura estética o precio.
La terraza de un bar o restaurante es el escaparate del negocio, y también el lugar preferido por nuestros clientes en muchas épocas del año. Es la zona donde podemos aprovechar las vistas del lugar, y donde se puede respirar aire puro. Por todo ello, su uso va a ser intensivo y no podemos descuidar la elección de sus elementos en función de varios aspectos:
- El clima habitual en nuestra zona. Si hay lluvias frecuentes, o, por el contrario, es un clima seco y soleado.
- Las corrientes de aire y la necesidad de colocar elementos cortavientos para favorecer el confort.
- La visibilidad y las vistas de la terraza exterior. Acristalamientos si el efecto buscado es favorecer la visión, y elementos opacos si buscamos el efecto contrario, resguardar la zona de las miradas externas.
- Nuestro presupuesto máximo. Eligiendo los materiales adecuados, podemos conseguir un mobiliario que se adapte a nuestro bolsillo.
- La necesidad de acondicionamiento tanto para frío como para calor de la estructura de la terraza del bar y sus componentes.
- El espacio disponible y el almacenamiento de los elementos de la terraza tras su uso.
- La estética de nuestro bar o restaurante y sus pautas decorativas. El exterior debe guardar una relación directa con el interior para que todo refleje la imagen que queremos dar a nuestra clientela.
Vamos a dar un repaso a los mejores materiales para terraza de bar para que vuestra elección sea sencilla y acertada. Solo así podréis elegir unos muebles duraderos que optimicen la inversión.
Los materiales para mesas de exterior más solicitados
Las mesas de terraza, sobre todo si es descubierta, soportarán horas de intenso calor, sol, viento e incluso lluvia si las almacenamos apiladas en el exterior.
El material con el que estén fabricadas será la clave para que tengan una durabilidad adecuada y se conserven en el mejor estado posible. También tendrá importancia el cuidado que les demos, la forma de limpiarlas e incluso el trato de nuestros clientes.
Así que vamos a centrarnos en los materiales más aconsejables para lograr el mejor resultado y con ello ahorrar al máximo en la renovación de este importantísimo elemento de la terraza.
- Aluminio anodizado y acero. Estos materiales tienen un aspecto inalterable durante muchos años, aguantan las temperaturas extremas y los cambios bruscos, y son fáciles de limpiar. Es fácil combinar la estructura y patas en aluminio o acero con tableros para mesas de exterior en otros materiales. Así conseguiremos una decoración personalizada que vaya a juego con nuestra imagen corporativa.
- Mesas de polipropileno. Se caracterizan por su poco peso, lo que las hace ideales para apilar y trasladar. Esto es muy útil en terrazas con frecuentes cambios de distribución y ubicación de las mesas. Resisten bien al desgaste de la luz solar y además son de fácil limpieza.
- Mesas de madera. Hoy en día una mesa de madera de calidad para exterior puede ofrecernos un plus de calidad y enriquecer un ambiente rústico. Los barnices de exterior aguantan muy bien la intemperie y protegen estos muebles de coste elevado.
- Mesas con tablero de laminado compacto. Este material es muy resistente gracias a su proceso de fabricación a través de fusión termoestable. Este le confiere gran dureza, resistencia al fuego y la humedad, propiedad anti grafiti y excelente facilidad de limpieza. Con una extensa cantidad de acabados que pueden imitar tanto piedras, mármol, como madera o piel animal. Las combinaciones serán infinitas. Al combinar el tablero con diferentes cantos, a juego, metalizados o en contraste.
- Mesas con tablero wezarlit. Este es un material que se emplea en la fabricación de tableros impregnados por resina, dándoles un acabado visual excelente de muy alta resistencia. En hostelería es muy apreciado para las terrazas por su excelente resultado frente al sol y a la humedad. Su gran resistencia al estrés químico y mecánico hace que sea una gran elección. Sus acabados lisos, en maderas o piedras, darán un toque personalizado a las mesas de exterior. Tras su limpieza, el secado es rápido. Una ventaja para acelerar el servicio entre clientes.
Los mejores materiales para sillas de exterior para terrazas
Están hechas con materiales resistentes y duraderos que soporten bien las condiciones del clima.
Son muy valoradas las sillas ligeras, de fácil transporte, y en especial las apilables. Aunque también hay sillas de mayor peso destinadas a terrazas permanentes que no suelen sufrir cambios de distribución y permanecen estables todo el año.
En cualquier caso, el material ha de soportar bien la luz solar, y los cambios bruscos de temperatura para que no se dañe su apariencia ni su estructura.
Entre los materiales más buscados están el polipropileno, el ratán y la médula, el aluminio, y la madera. Buscando diseños originales encontraremos sillas de terraza de bonitos diseños con combinaciones de estos materiales.
Estructuras y pérgolas para terrazas de bar que saben a verano
Tanto las estructuras fijas como las desmontables tipo pérgola son el componente que añadirá confort a la terraza de un negocio hostelero. Protegerán a los clientes del sol, de la lluvia, el viento, el calor o el frío excesivos, y también, según su diseño, del ruido exterior y las molestias de la calle. Estas estructuras para terrazas también las protegerán de la suciedad del entorno facilitando su limpieza.
Las más resistentes suelen constar de estructuras modulares de aluminio o acero, con toldos de gran resistencia y mínimo mantenimiento. Su construcción debe respetar las ordenanzas municipales sobre instalación de terrazas y veladores del Ayuntamiento competente. Un buen rótulo y la elección acertada de colores adaptarán la estructura de la terraza a nuestra imagen corporativa de negocio.
Toldos y sombrillas para restaurantes (y así las únicas gambas, estarán en el plato)
Los toldos no solo protegen de la lluvia y el sol. También define espacios aumentando el confort de estos. Al mismo tiempo añaden un factor de intimidad extra. La sombra es muy buscada para los clientes en ciertas épocas del año. Un punto más para atraer negocio.
Con un buen toldo ganaremos un espacio extra a nuestro negocio sin necesidad de grandes inversiones, multiplicando nuestra capacidad de servicio. El uso de las terrazas bien cubiertas con toldos ayuda a proteger el medio ambiente, reduciendo las emisiones de CO2 y el uso excesivo de climatizadores, con un importante ahorro energético.
Los materiales más adecuados son resistentes a la radiación solar, y conservan su color durante mucho tiempo. El poliéster resistente al agua es uno de los más buscados para toldos en hostelería. Los armazones más frecuentes son en aluminio o en maderas tropicales resistentes a la intemperie.
Otros accesorios para terrazas que no quiero dejarme
Para finalizar, nombraremos algunos accesorios o complementos, que sin ser imprescindibles como los anteriores, sí que marcan la diferencia para una terraza de calidad.
- Barras móviles, que acerquen la coctelería o la cerveza fresca a los clientes, además de acercar al exterior un punto de servicio directo y ágil.
- Paneles separadores. Que mantengan ciertas zonas diferenciadas, para clientes que buscan la privacidad. También como elementos protectores del viento o el ruido.
- Climatización. Mediante ventiladores, estufas, etc.
- Iluminación ambiental de terraza.
- Plantas y decoración natural.
Como vemos, son muchas las ideas que podemos tomar a la hora de reformar la terraza exterior de un bar y darle el acabado que buscamos, siempre teniendo en cuenta el clima, nuestro tipo de clientela, y por supuesto, el presupuesto disponible.
Autor y propietario del portal de anuncios de maquinaria de hostelería MHO, amante de la gastronomía y del mundo de la hostelería. Aunque soy diplomado en Empresariales, donde he aprendido más sobre negocios, ha sido vendiendo maquinaria de hostelería durante más de 8 años. He asistido al postgrado de Seguridad Alimentaria por la UAB, como también he realizado varios cursos de cocinero, entre ellos la formación intensiva de Cocinero en la Escuela de Hostelería Hofmann.